Consejero e inventor
Los tiempos cambian. Edificaciones, mecanismos, historias son algunos de los afectados. Sea cual sea éste nos afecta, directa o indirectamente. Así, buscamos dirigirlo hacia un horizonte de progreso positivo en el que se encuentre un equilibrio que se intercale con nuestro momento cultural.
De origen de la dinastía Han de la China del Emperador He de Han, Cai Lun fue el consejero imperial eunuco entre los años 75 y 110 d.C. Fue encargado por su emperador crear un sistema de fabricación para lograr un nuevo soporte de escritura mejor que los del momento: madera, seda y bambú, los cuales suponían un gran coste de fabricación. Así, Cai Lun empleo todos sus esfuerzos para cumplir la orden del emperador He. Empleo diferentes materiales como cáñamo, cortezas de árboles, restos de redes de pesca y trapos de tela para luego triturarlos, sumergirlos en agua durante varios días y, finalmente, dejarlos secar al Sol. De tal manera, creo lo que hoy es conocido como uno de los mejores inventos del mundo: el papel y el cartón.
Fuente: National Geographic. J. M. Sadurní Especialista en actualidad histórica. Cai Lun, El Funcionario chino considerado el inventor del papel.
“Cai Lun ejerció como enlace entre el consejero privado y el emperador y probablemente también actuó como chambelán.”
Sin duda es uno de los inventos que más ha revolucionado el desarrollo y evolución humana. Algunos de los afectados por el cambio mencionados al principio no existirían sin el gran invento de este funcionario.
El papel y sus derivados
Probablemente al pensar en papel nos vengan a la mente la imagen de un libro o tal vez un folleto o cartel publicitario; sin embargo, manteniéndonos en la cultura originaria de Cai Lun (la asiática), uno de los sectores que se está viendo muy afectado en su desarrollo por este material es el del mobiliario.
Japón
País conocido por su cultura y gastronomía de manera muy positiva pero también por su falta de espacio en las grandes ciudades: apartamentos de tamaño muy reducido y por lo tanto, promotores del minimalismo en los hogares; y por hoy en día presentar el punto más bajo de valor de su moneda: el yen japonés. Por esto, recientemente se han popularizado las alternativas más económicas y de tamaño más reducido para la vestimenta del hogar japonés.
Fuente: Bureau., T. C. & V. (n.d.). Sur de Tokio. GO TOKYO.
Por todo ello, he visualizado una gran oportunidad para esta población: el mobiliario de cartón. Una alternativa mucho más económica y que permite plegarse para así reducir el gran espacio que ocupa el mobiliario en una casa.
La silla Cai Lun
La Silla Cai Lun, haciendo referencia al creador del material del que está compuesta, permite aportar simplicidad, comodidad y un diseño orgánico a un costo ínfimo. Su estructura recuerda al origami y permite ser montada de manera simple e incluso, divertida.
Su tipografía de estilo digital en la palabra “silla” hace referencia al público al que va dirigido de las grandes ciudades y da a entender el mundo de posibilidades que encontramos en este sector pudiendo crear mucho más mobiliario de cartón como una mesa o el somier de una cama.
La adaptación es clave en una realidad de constante cambio en la que oponerse a él se convierte en una lucha ridícula y completamente superflua. Así, sea donde sea, si no encontramos algo que se adapte al cambio, debemos tomar la iniciativa de Cai Lun y crearlo por nuestra cuenta.