Una parodia del minimalismo
Este idea surge al cuestionar la mayor tendencia en la arquitectura de los siglos XX y XXI: el minimalismo, siendo ésta mi referencia para el proyecto . Tendencia que delimita un diseño simple, práctico y armonioso, como se puede veren su nombre y en la figura. Este centro comercial se rige estrictamente a las reglas de la corriente: sus tonalidades son pálidas; y su perspectiva, predecible. Es tal su simpleza que se puede llegar a considerar ridícula y por lo tanto, superflua, a pesar de que la corriente que representa evite esencialmente y a toda costa esta característica.
¿Por qué?
El objetivo primordial de este proyecto es desalojar parcialmente esta tendencia de la arquitectura moderna mostrando su vagancia y trilladura, pues parece estar presente en todas las nuevas obras y proyectos arquitectónicos; permitiéndome, consecuentemente, parodiarla.
La verdadera historia
Realmente, el minimalismo surge tras la 1.ª Guerra Mundial como un diseño sumido bajo estándares de ahorro y austeridad debido al impacto económico que tuvo la guerra. Por esto, no se podían permitir en las viviendas y edificaciones construidas nada más que lo esencial.
Así, descubrimos la afligida razón del minimalismo que, irónicamente, hoy insistimos en relacionar con la armonía, calidad e incluso el lujo.
Casa Farnsworth (1951), Ludwig Mies van der Rohe, padre del minimalismo.
Fuente: Casa Farnsworth
Esta inciativa me motivó a diseñar por mi cuenta una edificación minimalista y así poder conocer con una perspectiva más justa el minimalismo en primera persona. De tal manera que diseñé el exterior de este centro comercial.
Materiales
Exterior
Hormigón:
-Alta resistencia a la compresión, lo que lo hace ideal para estructuras de carga pesada.
-Buen aislamiento térmico, manteniendo el interior fresco en climas cálidos.
-Bajo costo en comparación con otros materiales de construcción.
Madera:
-Material renovable y sostenible.
-Aislante térmico y acústico.
-Aspecto estético y cálido.
Interior:
Mármol:
-Alta durabilidad y resistencia al desgaste.
-Estéticamente atractivo y con sensación de lujo.
-Aislante térmico y acústico.
Conclusiones
Tras diseñar esta edificación con Shapr3D, creo haber conocido la razón que motiva a tantos arquitectectos a utilizar dicha tendencia en sus proyectos: su simplicidad. Realizar estos proyectos pueden volverse muy tediosos desde sus comienzos, por lo que, no tener que agregar decoraciones y detalles, es un alivio.